
4 pasos para hacer un portfolio sin experiencia
Aprende a crear un portfolio en 4 simples pasos si aún no tuviste tu primera experiencia laboral.
Muchas veces hay demasiada información dando vueltas por internet y no sabemos por dónde comenzar, por eso hoy te comparto 4 pasos muy sencillos para que crees tu portfolio digital sin experiencia.
Qué es un portfolio digital
Un portfolio (también puede que lo conozcas como portafolio) es un documento o presentación donde muestras:
- Tus conocimientos
- Tus habilidades
- Trabajos realizados
El fin de esta presentación es mostrar de forma resumida y concreta lo más importante de tus conocimientos para poder conseguir una entrevista. Por esto, es fundamental que lo hagas de forma correcta y que llame la atención del posible empleador.
¿Es realmente necesario tener creado mi portfolio?
Esto va a depender de tus servicios ofrecidos y el puesto al que estés interesado en aplicar.
Si estás postulando a algún trabajo de diseño gráfico, ilustración, edición de videos, etc, es la mejor forma de mostrar tu trabajo y te lo van a solicitar en la mayoría de las vacantes laborales..
Si estás buscando algún otro tipo de empleo como asistente virtual, marketing digital, etc, el portfolio no es un requisito pero te aseguro que suma muchísimos puntos y te destacarás de otros postulantes.
En cualquiera de los dos casos, es una herramienta muy útil para mostrar tu trabajo y conocimientos de forma gráfica y fácil de comprender, resaltando del resto de personas que estén solicitando el mismo puesto.
Ahora sí, ¿quieres aprender cómo hacerlo?
4 Pasos para hacer un portfolio sin experiencia
Paso 1 | Perfil profesional
Al crear tu portfolio, ten en mente que la persona que lo va a leer no te conoce, por lo que debes empezar contando acerca de tí mismo y de tu perfil profesional.
Cuenta de forma muy resumida cuál es tu especialización, que formación tienes, los programas que manejas, habilidades relacionadas, etc.
Paso 2 | Proyectos
En esta sección vas a mostrar aquellos proyectos que hayas realizado, pero no te preocupes, no tienen que ser de un trabajo anterior necesariamente. Por eso te comparto algunos ejemplos de trabajos que puedes compartir:
Personales o para amigos/familia
Aprovecha el emprendimiento de algún amigo, familiar o uno propio para mostrar tu experiencia. Por ejemplo: si eres desarrollador web puedes crear el sitio web de la marca de talguna persona conocida o si eres diseñador gráfico puedes crear el branding o logo para un negocio familiar.
Voluntariado para ONGs
Hay muchísimas ONGs que necesitan colaboradores y seguro están más que dispuestas a que trabajes con ellas, ya que obtendrán tu servicio de forma gratuita mientras tú obtienes una nueva experiencia para sumar en tu portfolio.
Lo que debes hacer es buscar alguna organización y contactarlos por correo, diciéndoles cómo tú puedes ayudarlos.
Pasantías laborales
Si las dos opciones anteriores no te convencen, puedes realizar una pasantía laboral en alguna empresa que esté buscando pasantes actualmente.
Esto básicamente es trabajar de forma gratuita por determinado tiempo para adquirir experiencia en tu campo de conocimiento.
Alguna de las plataformas de empleo donde puedes buscar son LinkedIn, ZonaJobs y Bumeran
Paso 3 | Formación
Siempre insisto en que es fundamental que te capacites para ofrecer tu trabajo de forma profesional.
Así que ahora lo que debes hacer es mencionar en tu portfolio toda aquella formación relacionada al puesto que quieras aplicar. No necesariamente tiene que ser universitaria, pueden ser cursos, talleres, workshops y seminarios. Si tienes los certificados puedes añadirlos.
Si durante alguna de estas formaciones hiciste un trabajo del que te sientas orgulloso, también puedes compartirlo.
Paso 4 | Medios de contacto
¿Me creerías si te digo que he visto muchos portfolios donde no muestran los medios para contactarse? 🤦
Esta sección es fundamental, ya que tienes que facilitarle al cliente tus medios de contacto para que pueda comunicarse contigo de forma muy sencilla.
Debes escoger ese medio de contacto del cual estés pendiente y puedas responder rápidamente. Los más usuales son el número de teléfono o correo electrónico.
Herramientas para hacer tu portfolio sin experiencia
Te comparto 4 herramientas muy utilizadas el día de hoy, pero obviamente van a variar según el rubro en el que te encuentres.
Canva
Canva es un recurso muy útil que tiene su versión gratuita muy completa. Puedes hacer click aquí y ver su sección para crear portfolios. Escoge el que más te guste y modifícalo para adaptarlo a tu perfil.
Behance
Behance es una plataforma muy utilizada a nivel mundial para mostrar tus trabajos. Es muy visual, por lo que es ideal para diseñadores gráficos, editores de videos, arquitectos, diseñadores de interiores, etc. Haz click aquí para conocer esta herramienta.
Ya que esta aplicación está diseñada para compartir fotos y videos, al igual que Behance, es una excelente opción para fotógrafos, diseñadores y editores de video.
Google Slides
Esta opción es la versión de Powerpoint dentro de Google. Si quieres diseñar algo desde 0 y estás familiarizado con las herramientas de Google quizás esta sea la mejor opción para tí.
Herramientas de diseño
Si eres diseñador UX/UI, diseñador gráfico, ilustrador, etc, una excelente opción para tí es realizar tu portfolio dentro de las herramientas usuales que te solicitan en las vacantes de empleo.
Por ejemplo, si eres ilustrador puedes realizar el portfolio dentro de Adobe Illustrator y de esta forma estarás demostrando en el mismo portfolio que tienes un buen manejo de las herramientas que te solicitan.
Consideraciones finales para tu portfolio digital
- Redacción
Este es un punto tan obvio que a veces solemos pasarlo por alto. Es imprescindible que la redacción, ortografía y puntuación de tu portfolio sea impecable. De esta forma transmitirás profesionalismo
- Formato amigable
Ten en mente que el reclutador/cliente puede abrir el archivo en cualquier dispositivo y/o navegador, por lo que debes realizarlo en un formato amigable que se pueda leer por distintos sistemas operativos y navegadores.
Mi consejo aquí es que, siempre que sea posible, compartas tu portfolio online, para que cualquiera pueda abrirlo desde donde se encuentre.
- Testimonios
Esto es un adicional para nada imprescindible pero que suma muchísimo.
Si alguna de las personas para la que trabajaste te ha dejado o puede dejar una reseña o comentario, es una muy buena idea que lo incluyas.
Una de las opciones en aadirlo luego de mostrar el trabajo que hiciste o sino en un apartado especial de “Testimonios”
- Breve
Al momento de hacer portfolio, recuerda ser breve y conciso, ya que el cliente/reclutador va a recibir decenas o cientos de postulaciones y no tendrá el tiempo para ver portfolios muy extensos. Te recomiendo seleccionar bien la información, que sea buena pero poca.
- Nombre del archivo
A menos que la oferta laboral indique lo contrario, siempre es buena idea que incluyas en el nombre del archivo tu nombre y el servicio que ofreces. Por ejemplo, en mi caso, el archivo podría nombrarse “Portfolio de Giulia Chilin - Asistente Virtual de Ecommerce”
Hasta aquí mis consejos para que crees tu porfolio digital sin experiencia. ¡Espero que puedas ponerlos en práctica y consigas tu primera entrevista! 💪
Si quieres seguir leyendo, puedes conocer acerca de las plataformas para conseguir empleo remoto en español o cómo conseguir empleo en upwork.
En mis redes sociales puedes seguir aprendiendo acerca del empleo remoto, ¡te espero ahí!
✅ Instagram https://www.instagram.com/giuliachilin/
✅ Twitter https://twitter.com/GiuliaChilin
✅ Pinterest https://www.pinterest.com/giuliachilin/